¿Cómo identificar una bolsa compostable?
Para facilitar a quienes pretenden verificar el cumplimiento de las bolsas biodegradables y compostables que ofrecen los distintos proveedores, cabe señalar que entre las bolsas no comercializables se encuentran en particular aquellas con la siguiente redacción: "100% biodegradable" (o incluso simplemente "Bio" , "Biodegradable") "oxodegradable".
Cabe señalar que biodegradable no significa necesariamente compostable. Las bolsas de plástico con aditivos que indiquen que son biodegradables, no cumplen con la legislación vigente aunque pretendan ser compostables cuando no lo son, y en ocasiones también están escritas en estas bolsas, que invitan a utilizarlas para la recolección de Residuos orgánicos o que se refieren a una supuesta defensa de la naturaleza y / o la supuesta posesión de características ecológicas. A pesar de las referencias a la ecología, estas bolsas no cumplen con la legislación ya que no son compostables según los requisitos de la ley del 18 de marzo de 2020 y la norma EN 13432 y la ASTM 6400.
Para entender si una bolsa es legal o no, primero debe leer los términos que, como lo exige la ley del 18 de marzo de 2020, ( SEDEMA CD MX ) , el fabricante debe informar en la misma bolsa , nombre del fabricante , direccion , logo , permiso de la SEDEMA y mencionar que se composta bajo la ASTM D6400 y Norma en 13432 "Bolsa biodegradable y compostable . Bolsa utilizable para la recogida de residuos orgánicos" etc.
Algo importante de mencionar es que el tacto de una bolsa hecha con plastico convencional como el polietileno es muy diferente a una bolsa compostable que tiene un tacto sedoso y olor a maiz.
Además, es recomendable buscar en la bolsa las marcas / logotipos de los organismos de certificación acreditados que certifiquen el logro de la certificación de biodegradabilidad y compostabilidad, por ejemplo. "OK Compost" de Vincotte-TUV.





